Resultados

Acabar con la violencia contra las mujeres y las niñas es una condición indispensable para alcanzar la igualdad de género, garantizar los derechos humanos de las mujeres y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La ‘Iniciativa Spotlight’ se centra en eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas (VCMN) y el femicidio/feminicidio.

Uno de los pilares de la Iniciativa Spotlight aborda los servicios esenciales de alta calidad para sobrevivientes de violencia, para garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales y la mejora tanto de la capacidad de los y las proveedores de servicios como de la coordinación y cobertura de estos.
Fortalecer las respuestas integrales y desde un enfoque interseccional es el objetivo de esta Comunidad de Práctica, que permita a los países inspirar e inspirarse para acelerar los procesos de prevención y respuesta a la violencia basada en género.

Resultado 1

Desarrollo de capacidades

El Curso Virtual de Servicios Esenciales traducido al español y contextualizado a la región, tiene como objetivo fortalecer la respuesta multisectorial a la violencia contra mujeres y niñas bajo un enfoque de derechos humanos, género y centrado en las necesidades de las sobrevivientes.

El curso ha alcanzado a 18 países de la región.

Más de 10.000 personas se han inscrito . 4.000 lo han finalizado.

Curso virtual de Manejo Clínico a la violencia sexual y violencia de pareja, elaborado de manera conjunta entre UNFPA y OMS/OPS. Este curso busca fortalecer las capacidades del personal de salud para brindar servicios de salud integrales a las mujeres que han sufrido violencia.

Resultado 2

Gestión del conocimiento

En alianza con organizaciones de la sociedad civil se han desarrollado seis sistematizaciones de Prácticas Prometedoras y una investigación exploratoria en temas desafiantes en la respuesta a la violencia basada en género.

Con estos documentos se pretende contribuir a tener un mayor y mejor conocimiento para enfrentar los desafíos de la respuesta a la violencia basada en género.

Sistematizaciones

Las mujeres con discapacidad tienen hasta tres veces más posibilidades de sufrir violencia basada en género y se enfrentan a muchas barreras en el acceso a los servicios esenciales de atención. Esta investigación brinda 15 prácticas prometedoras que pueden inspirarte y orientación técnicas para superar estas barreras.
 
Prácticas Prometedoras Y Modelos Interculturales Replicables Para Prevenir Y Responder A Las Violencias Contra Las Mujeres, Jóvenes Y Niñas Indígenas En América Latina Y El Caribe.
Programas Con Hombres Que Han Ejercido Violencia Basada En Género En América Latina Y El Caribe Hispano.
 

Investigaciones

Investigación exploratoria sobre la interrelación y los vínculos entre la violencia sexual y la muerte de niñas y adolescentes vinculadas a cinco formas de violencia: feminicidio, suicidio, muerte materna, falta de acceso a la interrupción legal del embarazo y desapariciones.

Resultado 2

Intercambios de experiencias presenciales y virtuales

La Comunidad de Práctica de Servicios Esenciales está activa desde el año 2018, y ha tenido varios encuentros presenciales y virtuales.

En nuestros encuentros participaron autoridades de 11 gobiernos de la región, más de 25 organizaciones de sociedad civil y más de 30 expertas y expertos en temas de violencia basada en género.

unfpa_team 1

13 webinars con una participación en Zoom de 5.000 personas.

45.554 visualizaciones en nuestro canal de YouTube.

Scroll al inicio