Inicio / Resultados
Resultados
Acabar con la violencia contra las mujeres y las niñas es una condición indispensable para alcanzar la igualdad de género, garantizar los derechos humanos de las mujeres y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La ‘Iniciativa Spotlight’ se centra en eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas (VCMN) y el femicidio/feminicidio.
Desarrollo de capacidades
Gestión del conocimiento
En alianza con organizaciones de la sociedad civil se han desarrollado seis sistematizaciones y una investigación exploratoria de prácticas prometedoras en temas desafiantes en la respuesta a la Violencia basada en género. Con estos documentos se pretende contribuir a tener un mayor y mejor conocimiento para enfrentar los desafíos de la respuesta a la violencia basada en género, así como generación de evidencia:
Prácticas prometedoras en la respuesta a la violencia contra niñas y mujeres con discapacidad en América Latina y el Caribe hispano.
Prácticas prometedoras y modelos interculturales replicables para prevenir y responder a las violencias contra las mujeres, jóvenes y niñas indígenas en América Latina y el Caribe.
Programas con hombres que han ejercido violencia basada en género en América Latina y el Caribe hispano.
Prácticas prometedoras y modelos interculturales replicables para prevenir y responder a las violencias contra las mujeres, jóvenes y niñas indígenas en América Latina y el Caribe.
Prácticas prometedoras en la respuesta a la violencia sexual hacia niñas, adolescentes y mujeres jóvenes en América Latina y el Caribe hispano.
Prácticas prometedoras de prevención y atención en violencia sexual hacia niñas, adolescentes y mujeres jóvenes en América Latina y El Caribe.
Intersecciones entre la violencia contra las mujeres y la violencia contra la niñez.
Respuestas inclusivas a la violencia basada en género contra el colectivo LGBTI y las personas transexuales y transgénero.
Investigación exploratoria sobre la interrelación y los vínculos entre la violencia sexual y la muerte de niñas y adolescentes vinculadas a cinco formas de violencia: feminicidio, suicidio, muerte materna, falta de acceso a la interrupción legal del embarazo y desapariciones.
Intercambio de experiencia
Para el intercambio de experiencias se han realizado dos ciclos de webinars: el primero de abril a junio de 2020 y el segundo de octubre a diciembre de 2020. En estos ciclos participaron como panelistas: autoridades de 11 gobiernos de la región, 25 organizaciones de sociedad civil y 30 expertas/os en temas de VBG.
Se desarrollaron 13 webinars con una participación en Zoom de 5.000 personas y 45.554 visualizaciones en nuestro canal de YouTube. Puede acceder a los dos ciclos de webinars haciendo clic en el botón que acompaña a este texto.
Prevención de la VBG
Para contribuir a la prevención de la VBG se ha trabajado en distintos documentos que pretenden ser insumos para que las instituciones tengan una hora de ruta sobre qué hacer y qué no hacer para prevenir y atender casos de violencia contra mujeres y niñas (VCMN).
Así, en esta sección usted podrá encontrar un kit didáctico de cuatro pasos, con los mecanismos de respuesta a la violencia basada en género. En este se constata la importancia de la Educación Integral de la Sexualidad para prevenir la VBG. El kit está dirigido a las personas que integran la comunidad educativa y otas personas fuera de las escuelas que tienen un rol en la prevención de la VBG.
Para mapear las experiencias de prevención de las VBG desarrolladas en la última década por actores institucionales y de la sociedad civil de la región para construir un panorama global, se creó la Iniciativa Prevenir Violencias de Género.